Pasar al contenido principal
ANEP celebró 150 años del Liceo N°1 de Salto

port01.jpg

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a través de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), celebró los 150 años del Liceo N° 1 “Instituto Politécnico Osimani y Llerena” de Salto, un centro educativo con una larga tradición en el departamento. Allí cursaron sus estudios secundarios varias generaciones de salteños.

El Liceo N°1 de Salto “Instituto Politécnico Osimani y Llerena” fue fundado el 1° de noviembre de 1873, a instancias del presbítero Emilio Pérez y de dos inmigrantes: Gervasio Osimani y Miguel Llerena.

Desde su creación, su vida institucional fue ininterrumpida y con una gran importancia para la sociedad salteña y del norte del Río Negro.

Osimani y Llerena compartieron la codirección hasta el año 1908, cuando cedieron el Instituto a la órbita pública. Para ese entonces el centro educativo contaba con sede propia, un suntuoso edificio que funcionó desde 1888 hasta 1971, fecha en que pasó a ocupar el edificio actual (obra del arquitecto José Scheps) ubicado en Artigas esq. Dr. Carlos Bortagaray, en la ciudad de Salto.

port02.jpg

Durante la celebración, el presidente (i) de la ANEP, Juan Gabito, expresó: "Los centros educativos se construyen día a día con el esfuerzo de cada persona que forma parte del colectivo educativo. Este Liceo es un claro ejemplo de ello por el clima institucional que se vive, con respeto, compromiso y trabajo permanente".

Por su parte, la directora general de la DGES, Jenifer Cherro, compartió una semblanza acerca de la rica historia de este centro educativo: “A lo largo de estos 150 años, el Liceo N° 1 ha sido mucho más que un lugar de aprendizaje, ha sido un espacio donde se han forjado amistades, donde se han sembrado sueños y ambiciones (...) Es importante recordar que el conocimiento es un viaje interminable, y el Liceo N° 1 ha sido y seguirá siendo un sendero de luz que ilumina ese camino”.

El intendente de Salto, Andrés Lima, transmitió su emoción y felicitó a la comunidad educativa del Liceo por sus 150 años: "Como intendente, pero en especial como ex alumno, valoro la historia, el compromiso de los funcionarios y docentes y la contribución de este centro a la sociedad salteña como un mojón fundamental de la educación".

La directora del Liceo, Silvia Sevrini, destacó que por sus aulas pasaron docentes de destacado prestigio intelectual como Enrique Amorím, Horacio Quiroga, Feliciano Viera, Baltasar Brum, Marosa Di Giorgio, Carmelo de Arzadúm, Antonio Grompone, Matilde Albisu, Rosa Silvestri y Jacinta Balbela, entre otros.

Además, hizo mención al momento histórico en que se fundó el Liceo: “Primera modernización del país, adelantos en el campo y la ciudad que se aceleraban día a día, y una verdadera polémica en la educación que se manifestaba en intelectuales de Montevideo, con posturas a veces similares y otras muy diferentes en cuanto a la importancia de la educación. La lucha por sus pilares: laicidad, gratuidad y obligatoriedad sostenida con firmeza y convicción por algunos, como lo proclamaba convencido José Pedro Varela, para la formación de ciudadanos y hombres libres”.

Cabe mencionar que el acto también contó con la participación de los consejeros del Consejo Directivo Central Daysi Iglesias y Julián Mazzoni.

port03.jpg

Celebraciones

El programa de actividades incluyó una serie de instancias recordatorias que comprendieron desde charlas y exposiciones hasta presentaciones culturales. Gustavo Scheps, hijo del arquitecto del actual edificio liceal, ofreció una charla en la que destacó la participación de su padre en el proyecto del local educativo. Al día siguiente, recibieron la visita del embajador español Santiago Jiménez Martín. Además, se celebró una jornada de integración en el polideportivo, seguida de la presentación del libro "Versiones" del profesor Jorge Chiriff. La comunidad también organizó una "Cena del Reencuentro" a la que acudieron varias generaciones de alumnos del Liceo.

La agenda de actividades conmemorativas continúa el 4 de noviembre con la realización de un gran desfile que recorrerá las calles de Salto. La propuesta contará con la participación de estudiantes, docentes y comunidad en general.

Como parte de las festividades, Expo Ciencia se desarrollará el próximo 9 de noviembre. Asimismo, el 15 de noviembre a las 18:00 horas se representará una obra de teatro llamada "Cumple del viejo", a cargo de estudiantes de diferentes grupos y bajo la dirección de la docente Alba Viñas.

port4.jpg

También se realizará la entrega del trofeo "150 años del IPOLL" al campeón salteño de fútbol de la Divisional A, con fecha aún por confirmar.

Finalmente, el 22 de diciembre será el acto de entrega de certificados a los egresados del Sesquicentenario en el Teatro Larrañaga, marcando el cierre de un año de celebraciones y recuerdos.